domingo, 29 de noviembre de 2009

JORNADA PARA EL FESTEJO

Que bueno es tener un fin de semana futbolero como el que acabamos de vivir, con dos equipos paisas imponiendo jerarquía y metiendo lo que hay que meter en un momento como los cuadrangulares.
Ambos equipos jugaron este domingo frente a Santa Fe y Cartagena respectivamente, logrando resultados a favor que van clarificando su andar con miras a la final que se avecina el próximo mes de diciembre.
A las 3:30 P.M. dió inicio el juego en el que Atlético Nacional brindó a su hinchada, la que a mi forma de ver, fue la exposición de fútbol más grande que ha hecho en este 2009; triangulaciones, pelotazos bien dirigidos, apertura de bandas, proyección de los laterales hicieron parte del repertorio que exhibió el cuadro verdolaga a los asistentes al atanasio, que pudieron disfrutar de un triunfo fente a un equipo, que en los últimos partidos venía doblegandonos a nivel de resultados. Un espacio aparte para destacar algunos jugadores del verde y la característia por la cual se hicieron merecedores de un comentario aparte en este espacio:
  • Edwin Cardona: Que gran jugador tiene Nacional en este niño de tan solo 16 años, que pide el balón como el más veterano, y encara de forma irreverente a sus rivales haciendo ilusionar no solo a la hinchada del cuadro paisa, sino a todo un país que puede estar frente al nacimiento, si es llevado como debe ser en su proceso de maduración, de un nuevo ídolo que marque la historia de nuestro fútbol.
  • Esteven Vélez: Sin duda alguna es el jugador del semestre en Nacional, donde lo pongan rinde, y se ha contagiado del liderazgo que tanto ha carecido el equipo después de la partida de Aristizabal
  • Eduardo Blandón: Para las dudas que generaba su regreso al arco verde, la presentación del portero Cordobés estuvo a la altura de la importancia del compromiso, mostró que un portero, aún en condiciones de lluvia, puede brindar seguridad sin dar rebotes ante los disparos del contrario.
  • Victor Ibarbo: Creciendo y creciendo en los últimos partidos, y entendiendo el juego colectivo que de él se requiere. Su desborde por derecha viene desequilibrando a las defenzas de los equipos rivales juego tras juego. Por esto, el jugador Vallecaucano debe ser destacado en su accionar.

A segunda hora salió al ruedo el Poderoso Independiente Medellín, dando un golpe de autoridad en suelo cartagenero, todo esto debido a la victoria obtenida frente al Real, con un principio dubitativo, pero que después del penalti convertido por Pardo, se clarificó dando como resultado un 4-2, que puso a celebrar una vez más a la afición roja en la ciudad de Medellín.

Los primeros minutos fueron completamente para el equipo Cartagenero, que en disparos de media distancia inquietaron en varias oportunidades al arco rojo, dando como resultado el lucimiento de Aldo Bobadilla que ahogó el grito de gol del pubico Auriverde que se apostó en las graderías del estadio de la ciudad heróica.

Buen aporte el de Felipe Pardo, jugador que a veces me luce como pasado de revoluciones, pero que ante la ausencia de la gran figura del equipo (Jackson Martínez), dijo presente con una tripleta bastante importante para que su equipo picara en punta en su grupo, y sueñe con el título que le es esquivo desde el primer semestre del año 2004.

A Leonel Álvarez un saludo de felicitación por que a nivel estratégico da muestras de la madurez que recogió en todos su años como jugador, ya que en la engtrada de Roger Cañas atacó el principal problema que tenía el equipo en el inicio del partido, y era la caza de rebotes, que en un principio fue un dolor de cabeza, y luego de su movimiento, no se vio más.

Para la segunda ronda de los cuadrangulares solo se espera que los equipos paisas puedan continuar con las muestras de buen fútbol de estos primeros partidos, y así consolidar la posibilidad de que se de una segunda final entre nuestros dos representantes de la ciudad de Medellín.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queremos saber que piensas